
Videoteca
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Resultados de la videoteca

Ópera barroca. 'Venus y Adonis'
Artes musicales | UPOÓpera barroca. 'Venus y Adonis'
Artes musicales | UPOEl Coro de la Universidad Pablo de Olavide y la Orquesta Barroca del Conservatorio Profesional de Música 'Francisco Guerrero' interpretan la ópera barroca Venus y Adonis (John Blow, 1683). TRÁILER Por vez primera, el Coro de la UPO afronta el reto de interpretar una ópera completa. Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias al convenio suscrito entre la Universidad Pablo de Olavide y el CPM 'Francisco Guerrero', uno de cuyos objetivos es, precisamente, favorecer e impulsar la colaboración entre ambas entidades para ofrecer productos artísticos de calidad. CONCIERTO

Representación 'Madame La Mort'
Artes escénicas | UPORepresentación 'Madame La Mort'
Artes escénicas | UPOEspectáculo teatral de La Escalera Teatro, del Aula de Artes Escénicas de la Universidad Pablo de Olavide. Creación colectiva dirigida por Mariana González Roberts. Sinopsis: La vida es un valle de lágrimas… ¡hasta que llega la muerte y comienza la fiesta! La Muerte, ese tema negado en tantos ámbitos. Esa palabra que eriza algunas pieles sólo de escucharla. Esa certeza que nos empuja a las mayores locuras para evitar pensar en ella. Ella es la protagonista de esta pieza. Proponemos una hora de mirarla a la cara, con belleza, calma, alegría, dolor, miedo y coraje. Los mismos ingredientes de la Vida. TRÁILER

Flamenco. Anabel Valencia
Artes musicales | UPOFlamenco. Anabel Valencia
Artes musicales | UPOLa Peña Universitaria ‘Sentir Flamenco’ invita a la cantaora ANABEL VALENCIA, con Curro Vargas a la guitarra, en el marco del Ciclo ‘Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco’. Una iniciativa que acerca a la Universidad a grandes mujeres del flamenco, que como transmisoras de este arte, arrojan calidad cultural y cuentan la evolución de la mujer dentro de las dimensiones antropológicas del flamenco. Intrínseco en el espectáculo que ellas nos traen, está el conocimiento, la experiencia de quien siente dentro el cante, la realidad esculpida en una canción y la emoción de quien se ve poseído por el compás y transforma la fuerza en música con sus palmas. TRÁILER Dentro del VI Ciclo ‘Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco’

Seminario. 'Emprendimiento en la música independiente y autogestión del talento'
Artes musicales | UPOSeminario. 'Emprendimiento en la música independiente y autogestión del talento'
Artes musicales | UPOEmprendimiento en la música independiente y autogestión del talento, impartido por Esteban Ruiz. Seminario de 11 horas de duración que, en relación al autoemprendimiento musical, persigue formar al alumnado en las siguientes competencias: producción (autoconocimiento, organización, autoanálisis), gestión del proyecto (administración, gestión, fiscalidad, monetización), gestión del equipo (coaching personal, técnicas de trabajo en equipo), y promoción (estrategias de comunicación online, temporalización, traducción al lenguaje visual del proyecto). Dentro del programa Artes y Formación. TRÁILER

Concierto de Cuaresma. 'Réquiem' de Fauré
Artes musicales | UPOConcierto de Cuaresma. 'Réquiem' de Fauré
Artes musicales | UPOEl Coro de la Universidad Pablo de Olavide ofrece su Concierto de Cuaresma de 2019 interpretando, junto a la Escolanía de Sevilla, el Requiem en re menor, Op. 48, de Gabriel Fauré en versión para coro mixto, solistas (soprano y barítono), escolanía y órgano. TRÁILER Bajo la dirección musical de Jorge Rodríguez Morata y la dirección artística del profesor Miguel Rodríguez Rodríguez, que en este concierto también actúa como barítono, el acto cuenta además con la participación del organista Chano Robles y la soprano María Jesús Pacheco. La cita fue en la iglesia de San Esteban de la capital hispalense. CONCIERTO

Taller de coreografía. 'Habitar la danza'
Artes escénicas | UPOTaller de coreografía. 'Habitar la danza'
Artes escénicas | UPOTaller de composición coreográfica 'Habitar la danza', por Gabriel Arango. El taller parte del análisis diagnóstico de los diferentes trayectos formativos y experienciales de los participantes en materia de técnicas corporales y métodos de composición para trabajar sobre el espacio, equilibrio, dinámicas de movimiento, contrastes, tiempo, sonido y forma. La dinámica de intercambios forma parte fundamental para el desarrollo del taller. El docente brinda diferentes herramientas de composición partiendo de imágenes, formas, músicas o secuencias pre-establecidas, para lograr componer una serie base con la que armar una danza o un esquema de movimiento que sea capaz de adecuarse a las necesidades de cada intérprete-performer. Dentro del programa Artes y Formación. TRÁILER

Seminario. 'Artes y desarrollo social', por Claudio Pansera
Humanidades | UPOSeminario. 'Artes y desarrollo social', por Claudio Pansera
Humanidades | UPOSeminario 'Artes y desarrollo social'. Seminario de 10 horas de duración, impartido por Claudio Pansera, que ofrece una propuesta de análisis y clasificación de proyectos culturales dentro del movimiento artístico-social que tiene una extendida actividad en todo el mundo, y en especial en situaciones de las crecientes y reiteradas crisis. Son iniciativas que tienen a la Cultura como herramienta para producir transformaciones de las realidades donde se llevan a cabo, tanto en lo individual como en lo grupal, lo comunitario y en las instituciones públicas. Celebrado del 27 al 29 de marzo de 2019. Dentro del Proyecto Atalaya Artes y Compromiso. Experiencias para el cambio social. TRÁILER