
Videoteca
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Resultados de la videoteca

Ópera barroca. 'Venus y Adonis'
Conciertos | UPOÓpera barroca. 'Venus y Adonis'
Conciertos | UPOEl Coro de la Universidad Pablo de Olavide y la Orquesta Barroca del Conservatorio Profesional de Música 'Francisco Guerrero' interpretan la ópera barroca Venus y Adonis (John Blow, 1683). TRÁILER Por vez primera, el Coro de la UPO afronta el reto de interpretar una ópera completa. Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias al convenio suscrito entre la Universidad Pablo de Olavide y el CPM 'Francisco Guerrero', uno de cuyos objetivos es, precisamente, favorecer e impulsar la colaboración entre ambas entidades para ofrecer productos artísticos de calidad. CONCIERTO

Flamenco. Anabel Valencia
Conciertos | UPOFlamenco. Anabel Valencia
Conciertos | UPOLa Peña Universitaria ‘Sentir Flamenco’ invita a la cantaora ANABEL VALENCIA, con Curro Vargas a la guitarra, en el marco del Ciclo ‘Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco’. Una iniciativa que acerca a la Universidad a grandes mujeres del flamenco, que como transmisoras de este arte, arrojan calidad cultural y cuentan la evolución de la mujer dentro de las dimensiones antropológicas del flamenco. Intrínseco en el espectáculo que ellas nos traen, está el conocimiento, la experiencia de quien siente dentro el cante, la realidad esculpida en una canción y la emoción de quien se ve poseído por el compás y transforma la fuerza en música con sus palmas. TRÁILER Dentro del VI Ciclo ‘Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco’

16º Campus Jazz: 'Canciones del Estrecho', de Luis Balaguer
Conciertos | UCA16º Campus Jazz: 'Canciones del Estrecho', de Luis Balaguer
Conciertos | UCADentro del ciclo Campus Jazz, concierto de presentación del disco “Canciones del Estrecho” del guitarrista Luis Balaguer. Balaguer estudió guitarra flamenca con Paco Martín y con Manuel Parrilla (Parrilla de Jerez). Cursó estudios superiores de guitarra en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba y de música moderna y jazz en el Taller de Músics de Barcelona. Ha participado en una veintena de grabaciones discográficas, cuatro de ella a su nombre: “Abrida” (2009), “Verdeo” (2014), “Un viento” (2016) y el actual “Canciones del Estrecho” (2018) y ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales así como en colaboraciones en distintos proyectos con Jorge Pardo, Rubem Dantas, Moraito Chico, Pedro Cortejosa, Arturo Serra, Gorka Benítez, Saguiba o Kind of Cai. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Jerez. Luis Balaguer es un guitarrista atípico. Poseedor de un sonido y un estilo propios, es un conocedor profundo y respetuoso del acervo de nuestra guitarra española (clásica y flamenca) así como del mundo del jazz y la improvisación. Su música conecta directamente con nuestra tradición pero muestra a la vez un carácter decididamente contemporáneo de vocación universalista. Su discurso está lleno de claridad, calidez y naturalidad. Es amante de los ambientes íntimos y los auditorios reducidos. Patrocina: Fundación Unicaja

Concierto: 'Granada, ciudad de destierro'
Conciertos | UGRConcierto: 'Granada, ciudad de destierro'
Conciertos | UGRConcierto organizado por la Cátedra Manuel de Falla. Coro Manuel de Falla de la UGR, Ensemble de la Orquesta UGR, Chano Robles (piano), Victor Burgos y Alicia Pelegrina (narradores) Dirección: Jorge Rodríguez Morata Dentro del ciclo 'La Guerra Civil y el exilio de 1939, 80 años después'.

Concierto de Cuaresma. 'Réquiem' de Fauré
Conciertos | UPOConcierto de Cuaresma. 'Réquiem' de Fauré
Conciertos | UPOEl Coro de la Universidad Pablo de Olavide ofrece su Concierto de Cuaresma de 2019 interpretando, junto a la Escolanía de Sevilla, el Requiem en re menor, Op. 48, de Gabriel Fauré en versión para coro mixto, solistas (soprano y barítono), escolanía y órgano. TRÁILER Bajo la dirección musical de Jorge Rodríguez Morata y la dirección artística del profesor Miguel Rodríguez Rodríguez, que en este concierto también actúa como barítono, el acto cuenta además con la participación del organista Chano Robles y la soprano María Jesús Pacheco. La cita fue en la iglesia de San Esteban de la capital hispalense. CONCIERTO

Flamenco. María Vargas
Conciertos | UPOFlamenco. María Vargas
Conciertos | UPOLa Peña Universitaria ‘Sentir Flamenco’ invita a la cantaora MARÍA VARGAS en el marco del VI ciclo ‘Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco’. Una iniciativa que acerca a la Universidad Pablo de Olavide a grandes mujeres del flamenco, que como transmisoras de este arte, arrojan calidad cultural y cuentan la evolución de la mujer dentro de las dimensiones antropológicas del flamenco. Intrínseco en el espectáculo que ellas nos traen, está el conocimiento, la experiencia de quien siente dentro el cante, la realidad esculpida en una canción y la emoción de quien se ve poseído por el compás y transforma la fuerza en música con sus palmas. TRÁILER Dentro del VI Ciclo ‘Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco’

Campus Jazz en Algeciras: O Sister!
Conciertos | UCACampus Jazz en Algeciras: O Sister!
Conciertos | UCALa banda de swing, O Sister! es toda una ofrenda a la música popular norteamericana de los años 20 y 30 y en general a la edad de oro del swing y del dixie con toda su sonoridad y su poderosa energía. Formados en Sevilla en 2008 y tomando como principal referencia a las míticas The Boswell Sisters, trío de mujeres pioneras en el jazz vocal, O Sister! ofrece una sorprendente manera de entender la armonía, el ritmo y los recursos vocales de las hermanas Boswell. Ello impulsó a la cantante Paula Padilla a formar un proyecto que se centra fundamentalmente en la búsqueda de repertorio tan interesante como poco conocido. O Sister! ha actuado en los más importantes eventos y escenarios nacionales relacionados con el jazz, como las salas Clamores y Café Central (Madrid) o la Jamboree (Barcelona). A finales de 2014 dieron el salto definitivo a la escena internacional del swing con su presencia como única banda europea en el festival-homenaje a las Boswell Sisters que tuvo lugar en New Orleans (Estados Unidos), cuna de este estilo. Con O Sister! vuelve la magia de los espectáculos de vodevil, para reivindicar el papel de la mujer en el desarrollo de este género. Concierto organizado por la Delegación del Rector para el Campus Bahía de Algeciras contando con la colaboración del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz. Estuvo patrocinado por Santander Universidades.