
Videoteca
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Resultados de la videoteca

Presencias literarias: Ernesto Pérez Zúñiga
Conferencias | UCAPresencias literarias: Ernesto Pérez Zúñiga
Conferencias | UCAErnesto Pérez Zúñiga. Presencias literarias en la Universidad de Cádiz, entrevistada por la periodista cultural gaditana María Ángeles Robles. Ernesto Pérez Zúñiga nació en Madrid (1971), ciudad donde vive actualmente. Es licenciado en Filología Española por la Universidad de Granada, ciudad donde creció y en la que realizó sus estudios desde la infancia. Como narrador es autor del conjunto de relatos “Las botas de siete leguas y otras maneras de morir” (Suma de Letras, 2002) y de las novelas “Santo Diablo” (Kailas, 2004. Puzzle, 2005), “El segundo círculo” (Algaida, 2007), con el que consiguió el XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, “El juego del mono” (Alianza Editorial, 2011), “La fuga del maestro Tartini “ (Alianza editorial, 2013), por la que ganó la XXIV edición del premio de novela Torrente Ballester, y “No cantaremos en tierra de extraños” (Galaxia Gutenberg, 2016). Entre sus libros de poemas destacan “Ella cena de día” (Dauro, 2000), “Calles para un pez luna” (Visor, 2002), por el que recibió el Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, “Cuadernos del hábito oscuro” (Candaya, 2007), y “Siete caminos para Beatriz”, (Vandalia, Fundación Lara, 2014). Es autor de ensayos y artículos publicados en revistas y ediciones literarias. La crítica ha destacado la calidad de su trabajo, así como la consolidación de una voz propia dentro del panorama de la literatura actual española. Patrocina: Fundación Unicaja

Conferencia 'Las mujeres en la Guerra Civil española: compromisos, movilizaciones y empoderamiento'
Conferencias | UGRConferencia 'Las mujeres en la Guerra Civil española: compromisos, movilizaciones y empoderamiento'
Conferencias | UGRConferencia a cargo de la historiadora irlandesa Mary Nash Baldwin (catedrática de Historia Contemporánea en la Universitat de Barcelona y Doctora Honoris Causa en 2010 por la Universidad de Granada). Dentro del ciclo 'La Guerra Civil y el exilio de 1939, 80 años después'.

Conferencia 'Isabel La Católica, una nueva mirada sobre la primera gran reina de Europa'
Conferencias | UGRConferencia 'Isabel La Católica, una nueva mirada sobre la primera gran reina de Europa'
Conferencias | UGRConferencia 'Isabel La Católica, una nueva mirada sobre la primera gran reina de Europa', a cargo del historiador Giles Tremlett. Con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Conferencia 'La Capilla Real de la Catedral de Granada: espacio y símbolos del primer panteón de la monarquía hispana'
Conferencias | UGRConferencia 'La Capilla Real de la Catedral de Granada: espacio y símbolos del primer panteón de la monarquía hispana'
Conferencias | UGRConferencia 'La Capilla Real de la Catedral de Granada: espacio y símbolos del primer panteón de la monarquía hispana', a cargo de Francisco Javier Martínez Medina, del Grupo de Investigación Patrimonio Arquitectónico y Urbano en Andalucía de la Universidad de Granada. Dentro de la Cátedra de Arquitectura y Urbanismo y del ciclo 'Pensar la ciudad'.

Conferencia 'La reconquista, una ideología de legitimación'
Conferencias | UGRConferencia 'La reconquista, una ideología de legitimación'
Conferencias | UGRConferencia 'La reconquista, una ideología de legitimación', por Carlos Ayala, del Departamento de Historia Antigua, Historia Medieval, Paleografía y Diplomática de la Universidad Autónoma de Madrid. Dentro del ciclo 'La construcción histórica de la España medieval: entre la conquista y la reconquista'.

Conversación con Ferrer Lerín
Conferencias | UMAConversación con Ferrer Lerín
Conferencias | UMACon motivo de la exposición 'Ferrer Lerín. Un experimento', el artista Francisco Ferrer Lerín conversará sobre su obra con Pedro G. Romero, Ignacio Echevarría y Luis Ordóñez. La muestra 'Ferrer Lerín. Un experimento' es una inmersión en el universo de un poeta que ha desarrollado su carrera en diferentes disciplinas: poesía, performance, arte sonoro, ornitología, arte casual, vídeo e instalaciones. Esta exposición saca a la luz todas su facetas artísticas para reivindicarle como el último eco de las vanguardias. Además, es una primicia pues nunca hasta ahora se había mostrado el conjunto de su obra públicamente, la cual ha permanecido oculta bajo el peso de su silencio.

Conferencia 'Idea Vilariño y su entorno literario'
Conferencias | UALConferencia 'Idea Vilariño y su entorno literario'
Conferencias | UALConferencia 'Idea Vilariño y su entorno literario', a cargo de los directores del Centro de Arte Moderno de Madrid, Claudio Fabián Pérez Míguez y Raúl Alberto Manrique Girón. Dentro del ciclo académico 'Valente y las ínsulas extrañas'. También dentro del ciclo: · ‘Las semillas del verbo en la lírica de Claribel Alegría’, por Vicente Cervera Salinas. · ‘Deterioro y redención en la poesía de Álvaro Mutis’, por José Manuel Camacho Delgado. · ‘Roberto Juarroz: la metáfora incompleta’, por Diego Sánchez Aguilar. · ‘Elizondo o el susurro de la novela latinoamericana’, por Miguel Gallego Roca.