
Seminario ‘Capitalismo neoliberal y democracia sobrante’. Inauguración
Evento Navegación
Inauguración del Seminario Internacional ‘Capitalismo neoliberal y democracia sobrante’, organizado conjuntamente por tres centros de investigación en derechos humanos.
-Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía
-Instituto Joaquín Herrera Flores
-Doctorado ‘Derechos Humanos en las Sociedades contemporáneas’ del Centro de Estudios Sociales de Coímbra.
Seminario celebrado los días 25 y 26 de enero de 2017 en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo en Sevilla, España.
Detalles
- Fecha:
- 25 Enero, 2017
- Categorías del Evento:
- Actividad, Humanidades, Jornadas, Organizador, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad Pablo de Olavide
Organizador
- Universidad Internacional de Andalucía
Lugar
- Fundación Tres Culturas del Mediterráneo – c/ Max Planck. Isla de la Cartuja – SEVILLA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Cine. 'The circle'
Artes visuales | UNIACine. 'The circle'
Artes visuales | UNIADentro del ciclo 'Ciencia ¿Ficción?' THE CIRCLE (James Ponsoldt. Estados Unidos, 2017 - 110 min.) La trabajadora de una compañía tecnológica vive un dilema moral cuando se implica en un proyecto que vulnera los límites de la privacidad y daña la libertad de los usuarios de productos tecnológicos. Género: Thriller Dirección: James Ponsoldt Guión: James Ponsoldt, Dave Eggers (Novela: Dave Eggers) Música: Danny Elfman Fotografía: Matthew Libatique Reparto: Emma Watson, Tom Hanks, John Boyega, Karen Gillan, Bill Paxton, Patton Oswalt, Ellar Coltrane, Ellen Wong, Nathan Corddry CICLO CIENCIA ¿FICCIÓN? Algunas de las predicciones que Julio Verne, Isaac Asimov, George Orwell y otros visionarios hicieron para el futuro, se han cumplido. Disponemos de tecnologías que hace un par de siglos eran ciencia-ficción, pero que en 2019 son reales y están plenamente integradas en nuestra sociedad. Tanto es así, que ahora se hace difícil imaginar el mundo sin ellas. Algunos cineastas también fueron visionarios, mostrando en sus películas avances científicos y tecnológicos que se han alcanzado con los años: los teléfonos móviles, Internet, la realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica, etc. En este ciclo veremos 6 películas que muestran algunos de estos avances en un contexto actual, y analizaremos cuánta ficción y cuánta realidad se extrae de ellas. Pero también debatiremos sobre cuestiones éticas que la propia tecnología ha generado con su uso, y que aparecen reflejadas en estas películas: la manipulación mediática, la evolución y la involución de las relaciones personales, los límites de la privacidad, la alienación digital, los peligros de la Red, etc. Les invito a participar en este ciclo para descubrir 6 películas que les harán reflexionar sobre estos temas y plantearse nuevas predicciones de futuro. Quizás, dentro de no muchos años, volvamos a vernos para comprobar que se han cumplido.

Conferencia: 'La caída del Muro de Berlín, 30 años después'
Humanidades | UGRConferencia: 'La caída del Muro de Berlín, 30 años después'
Humanidades | UGR'La caída del Muro de Berlín, 30 años después' Área de Humanidades/ Cátedra Antonio Domínguez Ortiz Interviene Ricardo Martín de la Guardia *Entrada libre hasta completar aforo.

Cine. 'Nerve'
Artes visuales | UNIACine. 'Nerve'
Artes visuales | UNIADentro del ciclo 'Ciencia ¿Ficción?' NERVE (Henry Joost / Ariel Schulman. Estados Unidos, 2016 - 96 min.) Presionada por sus amigos, una adolescente participa en un juego a través de una aplicación móvil, con la que consigue dinero fácil haciendo travesuras que poco a poco van convirtiendo el juego en algo realmente siniestro. Género: Thriller Dirección: Henry Joost, Ariel Schulman Guión: Jessica Sharzer (Novela: Jeanne Ryan) Música: Rob Simonsen Fotografía: Michael Simmonds Reparto: Emma Roberts, Dave Franco, Juliette Lewis, Emily Meade, Machine Gun Kelly, Kimiko Glenn, Samira Wiley CICLO CIENCIA ¿FICCIÓN? Algunas de las predicciones que Julio Verne, Isaac Asimov, George Orwell y otros visionarios hicieron para el futuro, se han cumplido. Disponemos de tecnologías que hace un par de siglos eran ciencia-ficción, pero que en 2019 son reales y están plenamente integradas en nuestra sociedad. Tanto es así, que ahora se hace difícil imaginar el mundo sin ellas. Algunos cineastas también fueron visionarios, mostrando en sus películas avances científicos y tecnológicos que se han alcanzado con los años: los teléfonos móviles, Internet, la realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica, etc. En este ciclo veremos 6 películas que muestran algunos de estos avances en un contexto actual, y analizaremos cuánta ficción y cuánta realidad se extrae de ellas. Pero también debatiremos sobre cuestiones éticas que la propia tecnología ha generado con su uso, y que aparecen reflejadas en estas películas: la manipulación mediática, la evolución y la involución de las relaciones personales, los límites de la privacidad, la alienación digital, los peligros de la Red, etc. Les invito a participar en este ciclo para descubrir 6 películas que les harán reflexionar sobre estos temas y plantearse nuevas predicciones de futuro. Quizás, dentro de no muchos años, volvamos a vernos para comprobar que se han cumplido.

Conferencia: 'Cómo descubrí que era una escritora feminista'
Humanidades | UGRConferencia: 'Cómo descubrí que era una escritora feminista'
Humanidades | UGR'Cómo descubrí que era una escritora feminista' Área de Humanidades/ Aula de Literatura Interviene Marta Sanz Pastor *Entrada libre hasta completar aforo.