
Presentación de productos y proyectos Atalaya 2010
Evento Navegación
Presentación del Proyecto Atalaya y de varios de los productos y proyectos que se llevaron a cabo en el año 2010.
Intervienen:
Francisco Andrés Triguero
Marieta Cantos Casenave
Mª del Rosario García Doncel-Hernández
Mª Victoria Román González
Jacinto M. Porro Gutiérrez
Antonio Nieto Rivera
Juan Carlos Rico
Roberto Gómez de la Iglesia
Antonio Leal Jiménez
María José Quero Gervilla
Manuel Macías García
Mª Isabel Morales Sánchez
Juan María González Leal
Encarnación Castro Páez
Antonio Javier González Rueda
Detalles
- Comienza:
- 27 Abril, 2011 - 00:00
- Finaliza:
- 28 Abril, 2011 - 00:00
- Precio:
- Gratuito
- Categorías del Evento:
- Conferencias, Universidad Pablo de Olavide
Organizador
- Universidad Pablo de Olavide
Evento Navegación
Contenido relacionado

Death Café
Humanidades | UPODeath Café
Humanidades | UPOEs precisa la inscripción previa El Death Café es una iniciativa internacional que fomenta la concienciación y sensibilización social sobre una realidad que, aunque nos resulte incómoda, forma parte de la vida, y que es la muerte. Fundado en Londres en septiembre de 2011 por Jon Underwood y Sue Barsky Reid (basándose en las ideas del sociólogo y antropólogo Bernad Crettaz), a partir de su éxito empieza a extenderse por el Reino Unido, EEUU y el resto del mundo. Desde diciembre de 2017, 'Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva' (de la mano de Fundación New Health y el grupo de trabajo de Psicooncología y Cuidados Paliativos de la sede sevillana del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental) comienza a celebrar Death Cafés en Sevilla, como acción de sensibilización que pretende normalizar la muerte, acercarla a la ciudadanía y entenderla como parte de la vida y como una responsabilidad compartida. En las reuniones llevadas a cabo hemos aprendido mucho, hemos conversado sobre muchísimas temáticas, todas relacionadas con la muerte. Los participantes muestran satisfacción con la posibilidad de hablar de un tema del que no se habla con normalidad en nuestra sociedad, compartiendo experiencias y aprendizajes. ¡Anímate a participar en nuestra próxima reunión en la Universidad Pablo de Olavide! Ni grupo de apoyo, ni terapia para el duelo, ni consejos de especialistas... Solo un espacio abierto, respetuoso y confidencial donde hablar de la muerte sin expectativas.

Teatro. 'Nana'
Artes escénicas | UPOTeatro. 'Nana'
Artes escénicas | UPORepresentación de la obra 'Nana', estreno a cargo del Aula de Teatro de la Universidad de Almería. Nana trenza una cadeneta de recuerdos junto a sus hijas y nietas antes de que la cama, cuna, altar, y ahora mortaja, reclame su cuerpo. Nana es un homenaje a las mujeres que nos cuidan, que son el pilar de cada familia. Mujeres que son el libro donde se escribe la historia familiar. Actividad dentro del Circuito de Teatro Universitario de Proyecto Atalaya, que coordina la Universidad de Jaén.

Concierto 'Gloria' de Vivaldi
Artes musicales | UPOConcierto 'Gloria' de Vivaldi
Artes musicales | UPOConcierto del Coro de la Universidad Pablo de Olavide, junto al Ensemble Barroco de la Universidad Pablo de Olavide. Interpretación del 'Gloria', de Antonio Vivaldi Dirección artística: Miguel Rodríguez Rodríguez Dirección musical: Jorge Rodríguez Morata Sopranos: María Jesús Pacheco y Paloma Espi Contratenor: Miguel Ángel Hernández Órgano: Chano Robles

Teatro. 'Donde habite el olvido'
Artes escénicas | UPOTeatro. 'Donde habite el olvido'
Artes escénicas | UPOTeatro Circo Plaza ofrece la obra 'Donde habite el olvido'. Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), nace en Sevilla. Poeta y narrador, y uno de nuestros máximos exponentes de la literatura del Romanticismo, en vida ya alcanzó cierta fama, aunque sólo después de su muerte obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce. Nuestra propuesta escénica funde el teatro y la danza para trasmitir el espíritu del Romanticismo y su concepción del espectáculo como experiencia emocional, rompiendo los límites del género, más allá del rígido corsé de la razón. Amor, Desamor y Muerte, son los tres elementos que, a partir de la propia afirmación del autor, se conjugan en la obra a partir de una selección de las Rimas de este ilustre poeta sevillano.