![Cargando Eventos](https://www.cacocu.es/wp-content/plugins/the-events-calendar/src/resources/images/tribe-loading.gif)
- Este evento ha pasado.
Ópera ‘Apollo ey Hyacinthus’, W. A. Mozart
El 12 May 2017
Evento Navegación
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2017/05/273.jpg)
Actividad dentro del ciclo ‘Ovidio. 3000 años en 7 días’.
Intérpretes: Román Barceló, Caridad Cordero, Rocío Faus, Anna Gomà y Carolina Gilabert.
Orquesta de la Universidad de Jaén.
Coro de la Universidad de Jaén.
Directoras: Mercedes Castillo y María del Coral Morales
Dirección Músical: Ignacio Ábalos
Dirección de Escena: Rafa Simón
Dirección Artística: Mª del Coral Morales
Detalles
- Fecha:
- 12 Mayo, 2017
- Hora:
-
21:30 / 23:30
- Precio:
- Entrada libre
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes escénicas, Organizador, Teatro, Universidad de Jaén
Organizador
- Universidad de Jaén
Lugar
- Plaza de los Pueblos – Campus de las Lagunillas – JAÉN
Evento Navegación
Contenido relacionado
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/08/Madame-La-Mort-frame.png)
Representación 'Madame La Mort'
Artes escénicas | UPORepresentación 'Madame La Mort'
Artes escénicas | UPOEspectáculo teatral de La Escalera Teatro, del Aula de Artes Escénicas de la Universidad Pablo de Olavide. Creación colectiva dirigida por Mariana González Roberts. Sinopsis: La vida es un valle de lágrimas… ¡hasta que llega la muerte y comienza la fiesta! La Muerte, ese tema negado en tantos ámbitos. Esa palabra que eriza algunas pieles sólo de escucharla. Esa certeza que nos empuja a las mayores locuras para evitar pensar en ella. Ella es la protagonista de esta pieza. Proponemos una hora de mirarla a la cara, con belleza, calma, alegría, dolor, miedo y coraje. Los mismos ingredientes de la Vida. TRÁILER
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/09/lectura-dramatizada.jpg)
Lectura dramatizada 'La última fiesta de Calderón'
Artes escénicas | UGRLectura dramatizada 'La última fiesta de Calderón'
Artes escénicas | UGRLectura dramatizada de la obra 'La última fiesta de Calderón', de Santiago Miralles, galardonada con el XVI Premio de Teatro 'Martín Recuerda'. La representación corre a cargo del Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada, dirigida por Rafael Ruiz Álvarez, con las interpretaciones de Francisco de Paula Muñoz y Pedro Bahón. En palabras de Santiago Fernández Mosquera, “el planteamiento de La última fiesta de Calderón es tan sugerente como atrevido, imposible para muchos: en unas tablas vacías, un anciano Calderón se enfrenta a su conciencia, encarnada en un joven comediante y otros dos personajes. La obra comienza como comedia de capa y espada para acercarse finalmente a un auto sacramental. Es un auto, una pieza en un solo acto, más biográfico que sacramental, pero sobre todo un reto dramático, poético y documental para el autor”.
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/06/zorrilla.jpg)
Exposición 'Para QUÉ sirve el tiempo'
Artes visuales | UJAExposición 'Para QUÉ sirve el tiempo'
Artes visuales | UJAExposición Para QUÉ sirve el tiempo, de Domingo Zorrilla. La exposición es una selección pictórica en la que el pintor se adentra en cada detalle en un ejercicio minucioso alejado de lo convencional y de los circuitos comerciales. Convierte todo en metáfora, intentando reflejar su visión del mundo que nos rodea, mostrando un universo poético y personal.
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/05/ANTÍGONA_PHERSU-e1561450506543.jpg)
Teatro: 'Antígona'
Artes escénicas | UCATeatro: 'Antígona'
Artes escénicas | UCARepresentación de la obra de Sófocles: 'Antígona' a cargo de Phersu, Grupo de Teatro de la Universidad de Cádiz. El Grupo de Teatro Clásico Phersu fue creado en el curso 2002-2003 bajo el patrocinio de la Universidad de Cádiz. Está formado por un colectivo de estudiantes de diferentes especialidades, que ha logrado convertirse en un grupo estable y de reconocida trayectoria dentro y fuera del marco universitario, ya que sus actuaciones se extienden también a la vida local de la provincia gaditana, y fuera de los límites de nuestra comunidad, a toda la geografía española. Phersu Teatro está integrado en el Circuito de Teatro Universitario del Proyecto Atalaya, programa de producción, representación y difusión del teatro universitario andaluz, que este año representa a la UCA con la tragedia “Antígona” de Sófocles. Phersu ha llevado sus obras a los teatros romanos de Itálica, Baelo Claudia, Mérida, Sagunto y Segorbina, a ciudades como Cádiz, Huelva, Córdoba, León, Zaragoza, Teruel, Madrid y a localidades como Puerto Real, San Fernando o Jerez. Su repertorio se basa en tragedias y comedias latinas y griegas como “Los Gemelos” de Plauto, “Medea” de Eurípides, “Lisístrata” de Aristófanes, “Agamenón” de Esquilo, “Avispas” de Aristófanes, “El Misántropo” de Menandro o “Edipo Rey” de Sófocles. La sinopsis de la obra es la siguiente: representada por primera vez en el año 442 a.C., Sófocles utilizó personajes arquetípicos para enfrentar dos nociones opuestas del deber: el respeto a las normas religiosas y a las civiles, caracterizadas unas por Antígona y las otras por Creonte. Creonte, rey de Tebas, impone la prohibición de dar sepultura a Polinices, alzado contra el Estado y muerto en lucha fratricida. Antígona, contraviniendo esas órdenes explícitas, arroja un puñado de tierra sobre el cadáver de su hermano, proporcionándole así un enterramiento simbólico. La valentía con la que afronta la situación contrasta con la actitud de su hermana Ismene, sumisa al poder establecido. Antígona, por su desobediencia, pagará con su vida, pero arrastrará a Creonte a la desgracia.