
Lola Nieto: Spoken Word
Evento Navegación
Detalles
- Fecha:
- 23 Mayo, 2017
- Precio:
- Entrada libre
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes musicales, Conciertos, Conferencias, Humanidades, Organizador, Proyecto Atalaya, Universidad de Almería
- Etiquetas
- Música
Organizador
- Universidad de Almería
Lugar
- Museo de la Guitarra – Ronda del Beato Diego Ventaja, s/n – ALMERÍA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Concierto. Ensemble La Danserye
Artes musicales | UJAConcierto. Ensemble La Danserye
Artes musicales | UJAConcierto de Ensemble La Danserye titulado "El paisaje musical hispano durante la vida de San Juan de Ávila (1499-1569)". Verónica Plata; tiple / Fernando Pérez Valera; corneta, sacabuche, flautas / Juan Alberto Pérez Valera; chirimía, bajoncillo, flautas / Luis Alfonso Pérez Valera; sacabuche, chirimía, flautas / Francisco Hervás; vihuela. Programa Los braços trayo cansados* ................. Cancionero de Palacio (siglo XV) Oh, Reyes Magos benditos ................ Juan del Encina (1469–1531) El que rige y el regido ......................... Juan del Encina Nunca fue pena mayor* ...................... Juan de Urrede (fl.1451–c.1482) Fantasía que contrahaze la harpa* ...... Alonso de Mudarra (c.1510–c.1580) Pange Lingua ........................................ Juan de Urrede Paseábase el Rey Moro ........................ Luis de Narváez Veni Creator Spiritus ............................ Anónimo. Archivo Catedral de Baeza Dime manso viento ............................. Rodrigo de Ceballos (1525–1581) Missa pro defunctis. Introitus .............. Francisco Guerrero (1529–1599) Epílogo. El legado de San Juan de Ávila. Alonso de Bonilla Si a Belen Carillo vas ............................ Alonso de Bonilla (c.1570-1642) / Gaspar Fernández (1563–1629)

Concierto de clausura Universidad de Sevilla 2018-2019
Artes musicales | USConcierto de clausura Universidad de Sevilla 2018-2019
Artes musicales | USConcierto de clausura Universidad de Sevilla 2018-2019 JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA (JONDE) Dirección musical: Jordi Francés Formado en Holanda y Suiza, ha compaginado durante años la percusión con la dirección musical, a la que se dedica actualmente tras ganar varios concursos internacionales de dirección. Muy implicado en la defensa de la música contemporánea, ha trabajado con compositores como Birtwistle, Eötvös, Haas, Sánchez-Verdú o Camarero. Pese a su juventud, ha dirigido a la BBC Philarmonic, el Ensemble Intercontenporain y ha debutado en el Teatro Real de Madrid con Brundibar, de Krása. ENTRADAS: 10€ – 25€ general (50% reducción miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla en taquillas del Teatro de la Maestranza, previa acreditación; máximo 4 entradas a precio reducido por carné universitario). Venta en las taquillas del Teatro de la Maestranza y en www.teatrodelamaestranza.es Horario: de lunes a sábado: 10 a 14 h. y 17 a 20 h. (cerrado domingos y festivos, excepto días con función hasta comienzo de la misma) PROGRAMA MANERAS DE DANZAR Prokófiev. Selección suites 1 y 2 de Romeo y Julieta, op. 64 Stravinsky. La consagración de la Primavera Turina. La procesión del Rocío, op. 9 Las más grandes promesas de la interpretación musical en España serán protagonistas este año del concierto de clausura de curso de la Universidad de Sevilla. Tenemos el privilegio este año de contar con la Joven Orquesta Nacional de España, (JONDE) para de forma simbólica poner el broche final al curso académico universitario, coincidiendo asimismo con el cierre de una exitosa temporada de conciertos sinfónicos de la universidad y entre los que han destacado muy especialmente los desarrollados por nuestra OSC en su VIII Temporada. Los más de cien jóvenes músicos que integrarán la plantilla de la JONDE, bajo la dirección de Jordi Francés*, interpretarán una selección de las famosas suites 1 y 2 del ballet de Romeo y Julieta de Prokófiev, para en una segunda parte acometer una de las obras sinfónicas más espectaculares, la música del ballet La consagración de la Primavera de I. Stravinsky,cuyo carácter vanguardista marcó indefectiblemente el devenir de la historia de la música desde su estreno el 29 de mayo de 1913 en París. La música de ballet ruso será la gran protagonista de esta velada, siendo precedidas ambas obras musicales, y como saludo a la ciudad de Sevilla, por La procesión del Rocío, op. 9 de Joaquín Turina, en cuyo primer movimiento se apreciarán algunos pasajes también de danzas, esta vez españolas y de carácter popular, como son la soleá y las seguiriyas. La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), creada en 1983, pertenece al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura y celebra cinco encuentros al año, al tiempo que trabaja para ampliar y perfeccionar la formación de los jóvenes músicos favoreciendo su ingreso en el mundo profesional. Su director artístico actual es José Luis Turina. PROGRAMA -I- Joaquín Turina La procesión del Rocío, op. 9 Serguéi Prokófiev Selección suites 1 y 2 de Romeo y Julieta, op. 64 1- Montescos y Capuletos (nº 1 de la suite nº 2) 2- La joven Julieta (nº 2 de la suite nº 2) 3- Máscaras (nº 5 de la suite nº 1) 4- Escena del Balcón (nº 6 de la suite nº 1) 5- Fray Lorenzo (nº 3 de la suite nº 2) 6- Muerte de Tebaldo (nº 7 de la suite nº 1) -II- Igor Stravinsky La consagración de la Primavera “Soñé con una escena de ritos paganos en la que una virgen elegida para el sacrificio danza hasta morir”. La cita célebre de Stravinski abre una de las páginas más revolucionarias de la historia musical, profundamente convulsionada por un ejercicio apabullante de hiperorquestación, diatonismo, modalismo, rítmica y retorno al primitivismo. La consagración de la primavera, concebida para los Ballets Rusos, introdujo una nueva concepción de la música y revolucionó la manera de afrontar una partitura para ballet. La partitura musical de Romeo y Julieta es una de las obras maestras de Prokofiev, cuidada con exquisito detalle y en la que numerosos fragmentos dan sobrada muestra de su original inventiva en el ritmo y la composición, con presencia de instrumentos más allá de los habituales como mandolina, xilófono, maracas, pandereta, carrillones, piano y celesta, entre otros. A modo de introducción y tributo de la JONDE a la ciudad de Sevilla, se interpreta el poema sinfónico La procesión del Rocío, op. 9, compuesto en 1912 por Joaquín Turina, en el que aparece reflejado el ambiente festivo y devocional en torno a la procesión, desde la alegría de sus danzas espontáneas en su primer movimiento Triana en fiesta (en la que están presentes las danzas españolas soleá y seguidilla), al fervor religioso de su segundo movimiento. Actividad organizada por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) con la colaboración del Teatro Maestranza, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) – Ministerio de Cultura y Deporte. Gobierno de España y la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE)

Clausura del Programa Universitario de Mayores UJA
Artes musicales | UJAClausura del Programa Universitario de Mayores UJA
Artes musicales | UJAClausura del Programa Universitario de Mayores de la Universidad de Jaén 18.00 h. - ACTO DE CLAUSURA 19.30 h. - RECITAL DE GUITARRA Entre el clásico y el flamenco, por Juan Moreno y Francisco José Burgos.

Cantero Rock. Fernando Alfaro & Antonio Arias
Artes musicales | UHUCantero Rock. Fernando Alfaro & Antonio Arias
Artes musicales | UHUEntradas anticipadas vía www.momotickets.com y en el Área de Cultura de la UHU. Hasta el día antes del concierto En taquilla, el día del concierto desde las 19.30 horas. Concierto de Fernando Alfaro y Antonio Arias. Antonio Arias y Fernando Alfaro fueron los líderes de dos de las bandas "indies" más importantes de la música española a finales de los ochenta y principios de los noventa, "Lagartija Nick" y "Surfin’ Bichos". Se les considera padres de la música independiente en este país y ambos crearon comunidad y guiaron el camino de los grupos que llegarían después. Arias y Alfaro harán un repaso a sus 30 años de carrera. Tres décadas que serán abiertas en canal en un show acústico con la escenografía teatral de M. A. Blanca (cineasta y cantante de Manos de Topo), donde dialogarán por igual las canciones y las reflexiones de los dos artistas, desgranando secretos, mentiras y leyendas de la historia de la música de nuestro país.