
Cultura Mínima. Teatro: ‘¿Por qué, siempre?’
Evento Navegación
Obra ‘¿Por qué, siempre?’ – Debate de textos sobre violencia machista. A cargo del grupo de teatro ‘Mujeres en marcha’.
OMBÚ es un colectivo con nombre de árbol y a la sombra del OMBÚ nos sentamos a deliberar, a comprender, a cuestionar y rechazar algunos de los fenómenos que están ocurriendo en la actualidad: el fundamentalismo, el machismo y la agresión a la naturaleza…
Propuesta presentada a la III Convocatoria del Programa Cultura Mínima
Detalles
- Fecha:
- 23 Febrero, 2017
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes escénicas, Organizador, Teatro, Universidad Pablo de Olavide
Organizador
- Universidad Pablo de Olavide
Lugar
- El Entramado. Espacio Cultural – Campus de la Universidad Pablo de Olavide – ctra. de Utrera, km. 1 – SEVILLA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Teatro 'La última boqueá'
Artes escénicas | UNIATeatro 'La última boqueá'
Artes escénicas | UNIAAcceso gratuito mediante invitación que se podrán retirar en Pópulo Servicios Turísticos (953744370) Representación de La última boqueá, a cargo de la compañía Teatro a la Plancha. La Última Boqueá es una comedia de velatorio, de esas que utilizan la risa para poder soportar la tragedia que nos aplasta. Dando voz al subconsciente colectivo, sus personajes, tres insatisfechos que buscan saciar su sed de felicidad en un bar, pretenden enterrar sus fracasos, rememorar tiempos pasados y alcanzar sus sueños dejando atrás esas islas en las que ellos mismos se han excluido. Sus islas, que son las nuestras. Ahí nos refugiamos del mar, esa inmensidad desconocida que nos rodea. Asomarse al mar, es asomarse a uno mismo: soportar a nuestro reflejo vomitando oleadas de preguntas que emanan desde las profundidades del silencio para desestabilizarnos y despertar nuestra inquietud por lanzarnos en busca del horizonte. Pero la marea sube y nuestras islas se achican… ¿Deberíamos abrazar al pasado u olvidarlo para siempre? ¿Consumir la vida o que la vida nos consuma? ¿Armarse de valor y permitir el cambio o mantenerse en la estabilidad de la rutina? Dentro del programa UNIAESCENA Baeza

Teatro: 'La Isla'
Artes escénicas | USTeatro: 'La Isla'
Artes escénicas | USLa Isla Compañía Histrión Teatro 21 Grados 2019 Sinopsis Ada y Laura esperan una terrible información: ¿Sobrevivirá su hijo de once años al accidente que ha destrozado su cuerpo? La discapacidad mental del pequeño ha convertido su existencia en un absoluto infierno. Si esta noche, en el quirófano, muere, quizá, solo quizá, puedan rehacer lo que les queda de su relación, lo que les queda de ilusiones, lo que les queda de vida. Pero, ¿hay vida después de desear la muerte de un hijo? ¿Hasta dónde somos capaces de soportar el sufrimiento? No estamos preparados para el dolor, pero el dolor está ahí. En nuestro cuerpo y, sobre todo, en nuestra mente. ¿Somos monstruos por querer escapar de él? ¿O sencillamente es humano protegerse, aunque sea a costa de los demás, incluso de los seres más queridos? La isla explora esa fina línea que separa lo que sentimos de lo que podemos reconocer que sentimos frente a los demás y frente a nosotros mismos. La isla habla del dolor de vivir y del dolor de estar muerto en vida. Porque, a fin de cuentas, todos somos una isla rodeada de agua y soledad. Vídeo promocional: https://vimeo.com/327891132 Compañía Histrión Teatro Nace en Granada en el año 1994 y a lo largo de estos casi 25 años ha producido más de 20 espectáculos de teatro. Hoy Histrión trata de seguir su camino, en el que se reconocen dos elementos fundamentales: el texto como elemento estructural y el trabajo interpretativo que sostiene las emociones, nexo de unión con el público. Web de la compañía: www.histrionteatro.es Horario 22:30 h. Duración 70 minutos sin descanso. *Obra de teatro recomendada para el público adulto.

Teatro: 'Algún día todo esto será tuyo'
Artes escénicas | USTeatro: 'Algún día todo esto será tuyo'
Artes escénicas | USAlgún día todo esto será tuyo Compañía Club Caníbal 21 Grados 2019 Sinopsis En su lecho de muerte a Don Ramón Areces, dueño de El Corte Inglés, se le mezclan los recuerdos de infancia con sus andanzas en Cuba y las ofertas de Navidad que suenan por la megafonía de su gran empresa. Abrumado por su pasado, Don Ramón Areces pasea por sus recuerdos tratando de encontrar su último anhelo, una metáfora que haga justicia a su persona. Una metáfora perfecta que resuene en el entierro del supuesto fundador de El Corte Inglés. Compañía Club Caníbal Club Caníbal es una compañía teatral formada por Vito Sanz, Font García, Juan Vinuesa y Chiqui. Club Caníbal desarrolla un humor negro neorrealista que entronca con la tradición cómica española, de Gila a Berlanga. El humor negro por ser el más genuinamente español. Un país donde llega más rápido el chiste que la mala noticia. Neorrealista porque las escrituras de los espectáculos parten de hechos reales acaecidos a nuestros compatriotas. Y todo salpimentado de algo absurdo y surrealista. Pues así es la vida. Al menos en este país. Crónicas Ibéricas es una trilogía de obras donde Club Caníbal pone en la palestra lo español. Una crítica descarnada sobre la idiosincrasia de este país. Con la cercanía y el cariño de los que no pueden evitar ser hijos de esta patria. En su tercer espectáculo “Algún día todo esto será tuyo”, diseccionaron los últimos días del presidente de El Corte Inglés. Reflejo del poder en España. Una trilogía que pretende ser un retrato de este país que todos disfrutamos y sufrimos. Web de la compañía: www.nuevosplanes.com *Venta de entradas desde las 20:30 horas en la conserjería del Centro

Teatro 'Hay cuerpos que se olvidan'
Artes escénicas | UNIATeatro 'Hay cuerpos que se olvidan'
Artes escénicas | UNIAAcceso gratuito mediante invitación que se podrán retirar en Pópulo Servicios Turísticos (953744370) Representación de Hay cuerpos que se olvidan, a cargo de la compañía 2Proposiciones Danza. “Hay cuerpos que se olvidan aparece bajo la necesidad de parar, de reencontrarme tras diez años de trabajo con mi compañía Dos Proposiciones. Me plateé que quizás esta etapa tenía que terminar porque sentía que dejaba de tener sentido, todo este mercado de las artes escénicas con todas sus variantes: que si piensa en el público, que si no puedes pagarle a nadie, que si te dicen que ya empiezas a ser mayor para esto”. La temática de Hay cuerpos que se olvidan no es una elección casual, es el resultado de alcanzar la fase de aceptación en un duelo, no por un ser querido, sino por una profesión amada. Entramos en el maravilloso mundo de las defunciones, los fines y, por lo tanto, comienzos de ciclo. Dentro del programa UNIAESCENA Baeza