
Cultura Mínima. Cine: ‘DiVeRzE. El documental’
Evento Navegación
Detalles
- Fecha:
- 26 Enero, 2017
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes visuales, Cine y proyecciones, Organizador, Universidad Pablo de Olavide
Organizador
- Universidad Pablo de Olavide
Lugar
- El Entramado. Espacio Cultural – Campus de la Universidad Pablo de Olavide – ctra. de Utrera, km. 1 – SEVILLA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Cine. 'The circle'
Artes visuales | UNIACine. 'The circle'
Artes visuales | UNIADentro del ciclo 'Ciencia ¿Ficción?' THE CIRCLE (James Ponsoldt. Estados Unidos, 2017 - 110 min.) La trabajadora de una compañía tecnológica vive un dilema moral cuando se implica en un proyecto que vulnera los límites de la privacidad y daña la libertad de los usuarios de productos tecnológicos. Género: Thriller Dirección: James Ponsoldt Guión: James Ponsoldt, Dave Eggers (Novela: Dave Eggers) Música: Danny Elfman Fotografía: Matthew Libatique Reparto: Emma Watson, Tom Hanks, John Boyega, Karen Gillan, Bill Paxton, Patton Oswalt, Ellar Coltrane, Ellen Wong, Nathan Corddry CICLO CIENCIA ¿FICCIÓN? Algunas de las predicciones que Julio Verne, Isaac Asimov, George Orwell y otros visionarios hicieron para el futuro, se han cumplido. Disponemos de tecnologías que hace un par de siglos eran ciencia-ficción, pero que en 2019 son reales y están plenamente integradas en nuestra sociedad. Tanto es así, que ahora se hace difícil imaginar el mundo sin ellas. Algunos cineastas también fueron visionarios, mostrando en sus películas avances científicos y tecnológicos que se han alcanzado con los años: los teléfonos móviles, Internet, la realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica, etc. En este ciclo veremos 6 películas que muestran algunos de estos avances en un contexto actual, y analizaremos cuánta ficción y cuánta realidad se extrae de ellas. Pero también debatiremos sobre cuestiones éticas que la propia tecnología ha generado con su uso, y que aparecen reflejadas en estas películas: la manipulación mediática, la evolución y la involución de las relaciones personales, los límites de la privacidad, la alienación digital, los peligros de la Red, etc. Les invito a participar en este ciclo para descubrir 6 películas que les harán reflexionar sobre estos temas y plantearse nuevas predicciones de futuro. Quizás, dentro de no muchos años, volvamos a vernos para comprobar que se han cumplido.

Cine: 'Gente en domingo'
Artes visuales | UGRCine: 'Gente en domingo'
Artes visuales | UGRGente en domingo (1929) Robert Siodmak, Edgar Ulmer, Fred Zinnemann y Billy Wilder (73 min.) Ciclo: 'No necesitaban palabras, tenían rostros (joyas del cine mudo XII) | Weimar, la república del doctor Caligari (1919-2019) Área de Cine y Audiovisual | Aula de cine | Cineclub Colabora Goethe Institut *Entrada libre hasta completar aforo.

Proyección: 'Joint security area'
Artes visuales | USProyección: 'Joint security area'
Artes visuales | USSesión 05: 'Joint security area' (Gongdonggyeongbiguyeok · 공동경비구역) (Park Chan-Wook, Corea del Sur, 2000, 110 min, V.O.S.E.) Filmoteca/Ciclo Cine Coreano | En colaboración con la Junta de Andalucía Sinopsis Los cadáveres de dos soldados norcoreanos son hallados en el 'Área de Seguridad Compartida' que separa las dos Coreas. Aparentemente son asesinados por un soldado surcoreano. Corea del Norte lanza la acusación de que el suceso se debe a un flagrante ataque por parte de Corea del Sur, mientras que esta mantiene la acusación del secuestro con final trágico por parte de sus vecinos del norte. Para investigar el caso, se destina a la zona a una oficial del Departamento de Inteligencia Militar suizo, de origen coreano. La oficial comienza a investigar y el caso se convierte en un misterio, ya que hay 16 balas en los cuerpos, y el arma del soldado sólo podía haber disparado 15… *Entrada libre hasta completar aforo

Cine: 'El Doctor Mabuse, 2ª parte: infierno'
Artes visuales | UGRCine: 'El Doctor Mabuse, 2ª parte: infierno'
Artes visuales | UGREl Doctor Mabuse, 2ª parte: 'infierno' (1922) Fritz Lang (115 min.) Ciclo: 'No necesitaban palabras, tenían rostros (joyas del cine mudo XII) | Weimar, la república del doctor Caligari (1919-2019) Área de Cine y Audiovisual | Aula de cine | Cineclub Colabora Goethe Institut *Entrada libre hasta completar aforo.