
- Este evento ha pasado.
Conferencia ‘El pincel, el lápiz y la aguja. Mujeres artistas a principios del siglo XX’
El 12 Mar 2018
Evento Navegación
Detalles
- Fecha:
- 12 Marzo, 2018
- Hora:
-
20:00 / 21:30
- Precio:
- Entrada libre
- Categorías del Evento:
- Actividad, Conferencias, Humanidades, Organizador, Universidad de Granada
Organizador
- Universidad de Granada
Lugar
- Palacio de la Madraza. Gabinete de Teatro y Cine – c/ Oficios, 14 – GRANADA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Premios UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2019
Artes visuales | UGRPremios UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2019
Artes visuales | UGRActo de entrega de los Premios de la UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2019 Exposición con las obras premiadas y seleccionadas en los Premios.

Premios UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2018
Artes visuales | UGRPremios UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2018
Artes visuales | UGRActo de entrega de los Premios de la UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2018 Exposición con las obras premiadas y seleccionadas en los Premios 'Alonso Cano'.

Jornada de estudio 'Teatro y enseñanza'
Artes escénicas | UGRJornada de estudio 'Teatro y enseñanza'
Artes escénicas | UGRJornada de estudio 'Teatro y enseñanza', en memoria de María José Nocete López, profesora y actriz de teatro universitario. Sesión matutina: Sala José Palanco de la Facultad de Filosofía y Letras. 11h. Mesa redonda: La enseñanza del teatro en las Enseñanzas Medias. Intervienen: D. Pedro Alonso (Inspector de Educación y ponente de Artes Escénicas) y D. Víctor Ramírez (Profesor de Enseñanzas Medias). 12h. Mesa redonda: La enseñanza del teatro en la Universidad. Intervienen: D. Antonio Sánchez Trigueros, D. Francisco Linares Alés y Dª María José Sánchez Montes (Profesores del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura). Modera ambas mesas: D. Rafael Ruiz Álvarez. Profesor y director del Aula de Artes Escénicas. Sesión vespertina: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. 19h30. Laudatio. Intervención de profesores/as del Departamento de Filología Francesa. 20h. Representación de la obra teatral Chambre à louer, de Rafael Ruiz y José Guerrero, inspirada en Nina c’est autre chose, de Michel Vinaver, a cargo del Aula de Artes Escénicas de la UGR y del Grupo Octubre Teatro. Organiza: Aula de Artes Escénicas de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea Colabora: Departamento de Filología Francesa

Conferencia 'Ser mujer en el Congo: La dignidad arrebatada', por Rosa María Calaf
Humanidades | UMAConferencia 'Ser mujer en el Congo: La dignidad arrebatada', por Rosa María Calaf
Humanidades | UMALa periodista Rosa María Calaf pronunció una vibrante y apasionada conferencia en el salón de actos del Rectorado, como actividad complementaria de la exposición Mujeres en el Laberinto. En su charla, titulada Ser mujer en el Congo: La dignidad arrebatada, expuso la realidad oculta del país centro africano que suma “más de cinco millones de muertos en una guerra sin fin y de la que apenas se habla”; explicó la terrible paradoja que sufren los habitantes de uno de los países más ricos de África en recursos naturales y más pobres del mundo en renta por habitante. Mas de cinco millones de muertos en una guerra sin fin y de la que apenas se habla. Una lucha por los valiosos recursos de una tierra que usamos despreocupadamente en nuestro vivir cada día y que, ignorantes o indiferentes, acaban siendo una maldición para sus habitantes. Este es el marco para nuestra reflexión y denuncia hoy. Las facciones locales se suceden en el dominio, pero, las víctimas son siempre las mismas. Muy especialmente, las mujeres. La violación y la violencia sexual son empleadas rutinariamente cómo arma de guerra para subyugar y aterrorizar comunidades, destruyendo el tejido social que podría oponer resistencia a la explotación salvaje y a los abusos de derechos humanos. Este es el marco para nuestra reflexión y denuncia con el deseo de propiciar muchas preguntas que conduzcan a identificar responsabilidades y buscar soluciones. En esta jornada también se proyectó el diaporama "Mujeres que rompieron el silencio" realizado por Concha Casajús.