![Cargando Eventos](https://www.cacocu.es/wp-content/plugins/the-events-calendar/src/resources/images/tribe-loading.gif)
- Este evento ha pasado.
Conferencia ‘Los conventos novohispanos del siglo XVI. Paisaje, arquitectura y espiritualidad’
El 11 May 2017
Evento Navegación
Detalles
- Fecha:
- 11 Mayo, 2017
- Hora:
-
20:00 / 21:30
- Precio:
- Entrada libre
- Categorías del Evento:
- Actividad, Conferencias, Humanidades, Organizador, Universidad de Granada
Organizador
- Universidad de Granada
Lugar
- Palacio de la Madraza. Gabinete de Teatro y Cine – c/ Oficios, 14 – GRANADA
Evento Navegación
Contenido relacionado
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/09/premiosugr.jpg)
Premios UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2019
Artes visuales | UGRPremios UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2019
Artes visuales | UGRActo de entrega de los Premios de la UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2019 Exposición con las obras premiadas y seleccionadas en los Premios.
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/09/lectura-dramatizada.jpg)
Lectura dramatizada 'La última fiesta de Calderón'
Artes escénicas | UGRLectura dramatizada 'La última fiesta de Calderón'
Artes escénicas | UGRLectura dramatizada de la obra 'La última fiesta de Calderón', de Santiago Miralles, galardonada con el XVI Premio de Teatro 'Martín Recuerda'. La representación corre a cargo del Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada, dirigida por Rafael Ruiz Álvarez, con las interpretaciones de Francisco de Paula Muñoz y Pedro Bahón. En palabras de Santiago Fernández Mosquera, “el planteamiento de La última fiesta de Calderón es tan sugerente como atrevido, imposible para muchos: en unas tablas vacías, un anciano Calderón se enfrenta a su conciencia, encarnada en un joven comediante y otros dos personajes. La obra comienza como comedia de capa y espada para acercarse finalmente a un auto sacramental. Es un auto, una pieza en un solo acto, más biográfico que sacramental, pero sobre todo un reto dramático, poético y documental para el autor”.
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/05/Ernesto-Pérez-Zúñiga-e1561450806484.jpg)
Presencias literarias: Ernesto Pérez Zúñiga
Humanidades | UCAPresencias literarias: Ernesto Pérez Zúñiga
Humanidades | UCAErnesto Pérez Zúñiga. Presencias literarias en la Universidad de Cádiz, entrevistada por la periodista cultural gaditana María Ángeles Robles. Ernesto Pérez Zúñiga nació en Madrid (1971), ciudad donde vive actualmente. Es licenciado en Filología Española por la Universidad de Granada, ciudad donde creció y en la que realizó sus estudios desde la infancia. Como narrador es autor del conjunto de relatos “Las botas de siete leguas y otras maneras de morir” (Suma de Letras, 2002) y de las novelas “Santo Diablo” (Kailas, 2004. Puzzle, 2005), “El segundo círculo” (Algaida, 2007), con el que consiguió el XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, “El juego del mono” (Alianza Editorial, 2011), “La fuga del maestro Tartini “ (Alianza editorial, 2013), por la que ganó la XXIV edición del premio de novela Torrente Ballester, y “No cantaremos en tierra de extraños” (Galaxia Gutenberg, 2016). Entre sus libros de poemas destacan “Ella cena de día” (Dauro, 2000), “Calles para un pez luna” (Visor, 2002), por el que recibió el Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, “Cuadernos del hábito oscuro” (Candaya, 2007), y “Siete caminos para Beatriz”, (Vandalia, Fundación Lara, 2014). Es autor de ensayos y artículos publicados en revistas y ediciones literarias. La crítica ha destacado la calidad de su trabajo, así como la consolidación de una voz propia dentro del panorama de la literatura actual española. Patrocina: Fundación Unicaja
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/09/que-desastre.jpg)
Representación '¡Qué desastre de función!'
Artes escénicas | UGRRepresentación '¡Qué desastre de función!'
Artes escénicas | UGRRepresentación de '¡Qué desastre de función!', comedia escrita por Michael Frayn (1982), a cargo de la Asociación Teatral IES Padre Manjón, de Granada.