![Cargando Eventos](https://www.cacocu.es/wp-content/plugins/the-events-calendar/src/resources/images/tribe-loading.gif)
Campus Rock. Homeless
Evento Navegación
Detalles
- Fecha:
- 22 Octubre, 2014
- Precio:
- Gratuito
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes musicales, Conciertos, Cultura andaluza en red, Organizador, Proyecto Atalaya, Universidad de Cádiz
- Etiquetas
- Campus Rock, Concierto, Rock
Lugar
- Edificio Constitución 1812 – av. Carlos III, 3 – CÁDIZ
Organizador
- Universidad de Cádiz
Evento Navegación
Contenido relacionado
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/06/musicacubana.jpg)
Concierto de música cubana
Artes musicales | UNIAConcierto de música cubana
Artes musicales | UNIAConcierto de música cubana a cargo del Septeto Naborí El Septeto Naborí de Santiago de Cuba es uno de los grupos de Música Tradicional Cubana más dinámico de los últimos 20 años, Música que regresa a la luz y reconocida mundialmente por el suceso Buena Vista Social Club. Fundado en el 1993 en la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, el Naborí ha realizado innumerables interpretaciones en diversos escenarios de Cuba y de Europa, recibiendo varios premios y participando con suceso en los principales Festivales Internacionales de World Music en Europa. En su carrera cuentan las participaciones con artistas de fama internacional como Compay Segundo, Omara Portuondo, Eliades Ochoa, Adalberto Alvarez, Óscar de Leon. Con un amplio repertorio de gran dinamismo y contemporaneidad el grupo ofrece un concierto inolvidable de gran impacto, lleno de energía y comunicación, para el público bailador y al mismo tiempo refinado e impactante para el público en general. En Europa, han actuado en los principales festivales internacionales: Bals de las Rosas (Principado de Mónaco), Festival de Jazz de Montreaux (Suissa); Festival de Jazz de Maontauban (Francia), Festival de Jazz de la Colle sur Loup (Francia), Latin Dance Festival de Groningen (Holanda) Melkweg (Ámsterdam), Festival Latinoamericando (Milan), Teatro Brancaccio (Roma), Festival Fiesta (Roma), Antillanseen Festen (Belgica), Festival Tempo Latino (Francia), Sala Paradiso (Ámsterdam), Bayerischer Hof (Munich). Integrantes Raul Cardoso Valdes – Bajo Ramón Agustin Carbonell Alvarez – Tres y coros Yoandy Armenteros Moreno – Congas Jose Alberto Avila Almaguer – Bongo Yoelis Catasus Torres – Voz – Guiro Ivan Antonio Rodriguez Nuñez – Voz - Maracas Leonel Oliva Gonzalez – Trompeta Alejandro S. Morcate Escobedo – Guitarra, coros y voz segunda - Director
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/06/trio-jaen-e1560155936820.jpg)
Concierto para clarinete, chelo y piano
Artes musicales | UJAConcierto para clarinete, chelo y piano
Artes musicales | UJAConcierto para trío de clarinete chelo y piano. PROGRAMA Trío para clarinete, chelo y piano. OP. 114 en La Menor (Brahms) Fantasy Trío para clarinete, chelo y piano. OP. 26 (Muczynski) Clarinete: Juan Andrés Carmona Chelo: Blanca Budiño Roca Piano: Isabel Ayotte Roldán
![concierto de clausura universidad de sevilla](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/05/concierto-clausura-uni-sevilla.jpg)
Concierto de clausura Universidad de Sevilla 2018-2019
Artes musicales | USConcierto de clausura Universidad de Sevilla 2018-2019
Artes musicales | USConcierto de clausura Universidad de Sevilla 2018-2019 JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA (JONDE) Dirección musical: Jordi Francés Formado en Holanda y Suiza, ha compaginado durante años la percusión con la dirección musical, a la que se dedica actualmente tras ganar varios concursos internacionales de dirección. Muy implicado en la defensa de la música contemporánea, ha trabajado con compositores como Birtwistle, Eötvös, Haas, Sánchez-Verdú o Camarero. Pese a su juventud, ha dirigido a la BBC Philarmonic, el Ensemble Intercontenporain y ha debutado en el Teatro Real de Madrid con Brundibar, de Krása. ENTRADAS: 10€ – 25€ general (50% reducción miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla en taquillas del Teatro de la Maestranza, previa acreditación; máximo 4 entradas a precio reducido por carné universitario). Venta en las taquillas del Teatro de la Maestranza y en www.teatrodelamaestranza.es Horario: de lunes a sábado: 10 a 14 h. y 17 a 20 h. (cerrado domingos y festivos, excepto días con función hasta comienzo de la misma) PROGRAMA MANERAS DE DANZAR Prokófiev. Selección suites 1 y 2 de Romeo y Julieta, op. 64 Stravinsky. La consagración de la Primavera Turina. La procesión del Rocío, op. 9 Las más grandes promesas de la interpretación musical en España serán protagonistas este año del concierto de clausura de curso de la Universidad de Sevilla. Tenemos el privilegio este año de contar con la Joven Orquesta Nacional de España, (JONDE) para de forma simbólica poner el broche final al curso académico universitario, coincidiendo asimismo con el cierre de una exitosa temporada de conciertos sinfónicos de la universidad y entre los que han destacado muy especialmente los desarrollados por nuestra OSC en su VIII Temporada. Los más de cien jóvenes músicos que integrarán la plantilla de la JONDE, bajo la dirección de Jordi Francés*, interpretarán una selección de las famosas suites 1 y 2 del ballet de Romeo y Julieta de Prokófiev, para en una segunda parte acometer una de las obras sinfónicas más espectaculares, la música del ballet La consagración de la Primavera de I. Stravinsky,cuyo carácter vanguardista marcó indefectiblemente el devenir de la historia de la música desde su estreno el 29 de mayo de 1913 en París. La música de ballet ruso será la gran protagonista de esta velada, siendo precedidas ambas obras musicales, y como saludo a la ciudad de Sevilla, por La procesión del Rocío, op. 9 de Joaquín Turina, en cuyo primer movimiento se apreciarán algunos pasajes también de danzas, esta vez españolas y de carácter popular, como son la soleá y las seguiriyas. La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), creada en 1983, pertenece al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura y celebra cinco encuentros al año, al tiempo que trabaja para ampliar y perfeccionar la formación de los jóvenes músicos favoreciendo su ingreso en el mundo profesional. Su director artístico actual es José Luis Turina. PROGRAMA -I- Joaquín Turina La procesión del Rocío, op. 9 Serguéi Prokófiev Selección suites 1 y 2 de Romeo y Julieta, op. 64 1- Montescos y Capuletos (nº 1 de la suite nº 2) 2- La joven Julieta (nº 2 de la suite nº 2) 3- Máscaras (nº 5 de la suite nº 1) 4- Escena del Balcón (nº 6 de la suite nº 1) 5- Fray Lorenzo (nº 3 de la suite nº 2) 6- Muerte de Tebaldo (nº 7 de la suite nº 1) -II- Igor Stravinsky La consagración de la Primavera “Soñé con una escena de ritos paganos en la que una virgen elegida para el sacrificio danza hasta morir”. La cita célebre de Stravinski abre una de las páginas más revolucionarias de la historia musical, profundamente convulsionada por un ejercicio apabullante de hiperorquestación, diatonismo, modalismo, rítmica y retorno al primitivismo. La consagración de la primavera, concebida para los Ballets Rusos, introdujo una nueva concepción de la música y revolucionó la manera de afrontar una partitura para ballet. La partitura musical de Romeo y Julieta es una de las obras maestras de Prokofiev, cuidada con exquisito detalle y en la que numerosos fragmentos dan sobrada muestra de su original inventiva en el ritmo y la composición, con presencia de instrumentos más allá de los habituales como mandolina, xilófono, maracas, pandereta, carrillones, piano y celesta, entre otros. A modo de introducción y tributo de la JONDE a la ciudad de Sevilla, se interpreta el poema sinfónico La procesión del Rocío, op. 9, compuesto en 1912 por Joaquín Turina, en el que aparece reflejado el ambiente festivo y devocional en torno a la procesión, desde la alegría de sus danzas espontáneas en su primer movimiento Triana en fiesta (en la que están presentes las danzas españolas soleá y seguidilla), al fervor religioso de su segundo movimiento. Actividad organizada por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) con la colaboración del Teatro Maestranza, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) – Ministerio de Cultura y Deporte. Gobierno de España y la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE)
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/05/duo-violin-piano.jpg)
Recital de piano y violín
Artes musicales | USRecital de piano y violín
Artes musicales | USDentro del programa Clásicos en Ruta La Universidad de Sevilla viene desarrollando desde hace años en colaboración con AIE (Asociación de intérpretes y Ejecutantes) uno de los programas de música más atractivos en la ciudad, el de “Clásicos en Ruta”, con el que se consigue dar a conocer a las más jóvenes promesas del panorama nacional, todas ellas provenientes de conservatorios o escuelas de música de gran prestigio como la ESM Reina Sofía. En esta ocasión será el dúo de violín y piano formado por Javier Comesaña y Ricardo Alí quien nos presente un programa en el que la música española, con obras de Sarasate y Albéniz, se verá complementada con obras de Schumann y Schubert. -I- Isaac Albéniz (1860-1909) · De la “Suite Española” núm.1 op.47. III. Sevilla Robert Schumann (1810-1856) · Sonata para violín y piano núm.2 en re menor op.121 -II- Franz Schubert (1797-1828) · Sonata para violín y piano en la mayor D.574 Pablo de Sarasate (1844-1908) · Serenata Andaluza op.28 Javier Comesaña · violín Desde 2017 es alumno del maestro Marcos Rizzi en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Primer premio en los concursos “Violines por la Paz” (2009) y “Marcos Pedro Moreno Jiménez” (2010), donde también recibe el premio especial al mejor intérprete de Sarasate. Ha participado en numerosos encuentros musicales, destacando colaboraciones con el Festival Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina e intervenciones como solista con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, bajo la dirección del maestro Gutiérrez Juan, y los recitales en festivales de prestigio nacional e internacional como “Los Nocturnos de Cibeles”, “Ticino Música”, “Noches del Real Sitio de La Granja” o el Festival organizado en Moscú por la Fundación Spivakov en 2010, en el que llegó a representar a España. Ha colaborado en varias ocasiones con la Fundación Avanza quien lo invita a participar en la grabación discográfica del CD de los ganadores del “III Concurso de piano de Sevilla Julio García Casas”. Ricardo Alí · piano Consolidado como uno de los pianistas mexicanos más destacados de su generación, es ganador de varios concursos nacionales e internacionales, entre los que figuran el Primer Premio del VI Concurso de Piano Angélica Morales y del V Concurso de Piano Edvard Grieg, detsacando también el Segundo Premio en el Concurso Jacinto Cuevas y el Premio Ponce en el Concurso Internacional Manuel M. Ponce. Ha completado sus estudios en la Hochschule für Musik Theater und Medien de Hannover (Alemania) y en el Conservatorio della Svizzera Italiana en Lugano (Suiza) con menciones de honor. Ha sido solista con la Orchestra della Svizzera Italiana y con la Sinfónica Nacional de México, entre otras. Actualmente trabaja como Profesor Pianista Acompañante del Departamento de Violín del profesor Marco Rizzi en la ESM Reina Sofía y desempeña una intensa actividad concertística como solista y músico de cámara.