
Manuel Gerena
Evento Navegación
el cantautor flamenco Manuel Gerena ofrece un concierto acompañado a la guitarra por el joven toledano Juan Ignacio González y presenta su último libro CD “Escribir para cantar. Flamenco con otro sentido”, con algunas de sus letras.
El acto estará presidido por el rector de la UPO, Juan Jiménez, y la vicerrectora de Participación Social, Rosalía Martínez, y presentado por el coordinador del programa Flamenco y Universidad de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y experto del mundo y la cultura flamenca, Rafael Infante.
Manuel Fernández Gerena nació en la Puebla de Cazalla (Sevilla) en 1945. Referente en la lucha antifranquista, sus primeros discos como ‘Cantando a la libertad’, ‘Cantes del pueblo para el pueblo’ y ‘Alianza del Pueblo Nuevo’, se encargaron de darlo a conocer en la época franquista, convirtiéndose en el cantaor flamenco más prohibido de la historia del género andaluz.
Detalles
- Fecha:
- 24 Febrero, 2010
- Hora:
-
12:00
- Precio:
- Gratuito
- Categorías del Evento:
- Artes musicales, Universidad Internacional de Andalucía
Organizador
- Universidad Pablo de Olavide
Evento Navegación
Contenido relacionado

Cine. 'The circle'
Artes visuales | UNIACine. 'The circle'
Artes visuales | UNIADentro del ciclo 'Ciencia ¿Ficción?' THE CIRCLE (James Ponsoldt. Estados Unidos, 2017 - 110 min.) La trabajadora de una compañía tecnológica vive un dilema moral cuando se implica en un proyecto que vulnera los límites de la privacidad y daña la libertad de los usuarios de productos tecnológicos. Género: Thriller Dirección: James Ponsoldt Guión: James Ponsoldt, Dave Eggers (Novela: Dave Eggers) Música: Danny Elfman Fotografía: Matthew Libatique Reparto: Emma Watson, Tom Hanks, John Boyega, Karen Gillan, Bill Paxton, Patton Oswalt, Ellar Coltrane, Ellen Wong, Nathan Corddry CICLO CIENCIA ¿FICCIÓN? Algunas de las predicciones que Julio Verne, Isaac Asimov, George Orwell y otros visionarios hicieron para el futuro, se han cumplido. Disponemos de tecnologías que hace un par de siglos eran ciencia-ficción, pero que en 2019 son reales y están plenamente integradas en nuestra sociedad. Tanto es así, que ahora se hace difícil imaginar el mundo sin ellas. Algunos cineastas también fueron visionarios, mostrando en sus películas avances científicos y tecnológicos que se han alcanzado con los años: los teléfonos móviles, Internet, la realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica, etc. En este ciclo veremos 6 películas que muestran algunos de estos avances en un contexto actual, y analizaremos cuánta ficción y cuánta realidad se extrae de ellas. Pero también debatiremos sobre cuestiones éticas que la propia tecnología ha generado con su uso, y que aparecen reflejadas en estas películas: la manipulación mediática, la evolución y la involución de las relaciones personales, los límites de la privacidad, la alienación digital, los peligros de la Red, etc. Les invito a participar en este ciclo para descubrir 6 películas que les harán reflexionar sobre estos temas y plantearse nuevas predicciones de futuro. Quizás, dentro de no muchos años, volvamos a vernos para comprobar que se han cumplido.

Cine. 'Nerve'
Artes visuales | UNIACine. 'Nerve'
Artes visuales | UNIADentro del ciclo 'Ciencia ¿Ficción?' NERVE (Henry Joost / Ariel Schulman. Estados Unidos, 2016 - 96 min.) Presionada por sus amigos, una adolescente participa en un juego a través de una aplicación móvil, con la que consigue dinero fácil haciendo travesuras que poco a poco van convirtiendo el juego en algo realmente siniestro. Género: Thriller Dirección: Henry Joost, Ariel Schulman Guión: Jessica Sharzer (Novela: Jeanne Ryan) Música: Rob Simonsen Fotografía: Michael Simmonds Reparto: Emma Roberts, Dave Franco, Juliette Lewis, Emily Meade, Machine Gun Kelly, Kimiko Glenn, Samira Wiley CICLO CIENCIA ¿FICCIÓN? Algunas de las predicciones que Julio Verne, Isaac Asimov, George Orwell y otros visionarios hicieron para el futuro, se han cumplido. Disponemos de tecnologías que hace un par de siglos eran ciencia-ficción, pero que en 2019 son reales y están plenamente integradas en nuestra sociedad. Tanto es así, que ahora se hace difícil imaginar el mundo sin ellas. Algunos cineastas también fueron visionarios, mostrando en sus películas avances científicos y tecnológicos que se han alcanzado con los años: los teléfonos móviles, Internet, la realidad virtual, la inteligencia artificial, la robótica, etc. En este ciclo veremos 6 películas que muestran algunos de estos avances en un contexto actual, y analizaremos cuánta ficción y cuánta realidad se extrae de ellas. Pero también debatiremos sobre cuestiones éticas que la propia tecnología ha generado con su uso, y que aparecen reflejadas en estas películas: la manipulación mediática, la evolución y la involución de las relaciones personales, los límites de la privacidad, la alienación digital, los peligros de la Red, etc. Les invito a participar en este ciclo para descubrir 6 películas que les harán reflexionar sobre estos temas y plantearse nuevas predicciones de futuro. Quizás, dentro de no muchos años, volvamos a vernos para comprobar que se han cumplido.

Bookstock edición 2019 - JORNADA II
Humanidades | USBookstock edición 2019 - JORNADA II
Humanidades | USBookstock edición 2019 Los días 5 y 6 de octubre celebraremos la cuarta edición del festival Bookstock. El dibujante de culto Nicolás Martínez Cerezo 'La Gorda de la Galaxias', a quien homenajearemos, ha creado en exclusiva el cartel para el evento. Este año se hablará de flamenco, punk, jazz y psicodelia. También se hablará de cómics y videojuegos, del mundo editorial en femenino, por otro lado estarán presente en los diálogos México y Nueva York, además, se presentarán un par de proyectos periodísticos de envergadura. Todo esto rodeado por los catálogos más vibrantes de la mejor edición independiente. Este evento es organizado por Jot Down, con la colaboración de Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla, Librería Caótica y Renfe. Programa domingo 6 de octubre | Jornada II 11:00 – 12:00 h. Actividades Infantiles: “¡TAG tu literatura!”Organizado por Montana Shop Sevilla. Lugar: Patio · CICUS 12:00 – 13:00 h. Homenaje: “A Nicolás Martínez Cerezo, un historietista para vivir y soñar”. Con Nicolás Martínez Cerezo (presenta Pepe Cueto). Lugar: Sala MDD · CICUS Mesa Redonda: “Biografías y autobiografías gráficas”. Con Carlos Azagra, Encarna Revuelta y Avocadon’t (presenta Paco Cerrejón). Lugar: Auditorio CICUS 13:00 – 14:00 h. Presentación: “Hugo Lémur y los ladrones de sueños” (Aristas Martínez), de Luis Manuel Ruiz (presentador por determinar). Lugar: Sala MDD · CICUS Mesa redonda: “Game Ever: la vida en juego”. Con Ángel Luis Sucasas, Marta Trivi y Mariela González (presenta Ángel L. Fernández) / Presentación: “La décima musa” (Jot Down Books), de VV. AA. (presenta Ángel Luis Sucasas). Lugar: Auditorio · CICUS 14:30 – 15:30 h. Sesión de DJ Juana de Arco PD. Lugar: Patio · CICUS 18:00 – 19:00 h. Presentación: “God Save The Queens. Pioneras del punk” (66 RPM), de Cristina Garrigós, Nuria Triana y Paula Guerra. Con Cristina Garrigós y Paloma McLardy “Palmolive” (presenta Nacho Guijarro). Lugar: Auditorio · CICUS 19:00 – 20:00 h. Presentación: “Breviario de sentimientos” (Extravertida), de Pive Amador. Con Pive Amador (presenta Antonio Molina Flores). Lugar: Sala MDD · CICUS 19:00 – 20:00 h. Presentación: “La imagen secreta” (Pepitas de Calabaza), de Montero Glez. Con Montero Glez (presenta Manuel Jabois). Lugar: Auditorio · CICUS 20:00 – 21:00 h. Concierto: Four Women 4tet presenta “Una historia de mujeres en el jazz” (Blue Asteroid, 2019). Con Natalia Ruciero (voz y percusión), Blanca Barranco (contrabajo), Laura Domínguez (piano) y Virginia Moreno (clarinete). *Entrada libre hasta completar aforo.

Bookstock edición 2019 - JORNADA I
Humanidades | USBookstock edición 2019 - JORNADA I
Humanidades | USBookstock edición 2019 Los días 5 y 6 de octubre celebraremos la cuarta edición del festival Bookstock. El dibujante de culto Nicolás Martínez Cerezo 'La Gorda de la Galaxias', a quien homenajearemos, ha creado en exclusiva el cartel para el evento. Este año se hablará de flamenco, punk, jazz y psicodelia. También se hablará de cómics y videojuegos, del mundo editorial en femenino, por otro lado estarán presente en los diálogos México y Nueva York, además, se presentarán un par de proyectos periodísticos de envergadura. Todo esto rodeado por los catálogos más vibrantes de la mejor edición independiente. Este evento es organizado por Jot Down, con la colaboración de Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla, Librería Caótica y Renfe. Programa sábado 5 de octubre | Jornada I 11:00 – 12:00 h. Actividades Infantiles: “¡TAG tu literatura!”Organizado por Montana Shop Sevilla. Lugar: Patio · CICUS 12:00 – 13:00 h. Presentación: “Letra Global: el spin-off cultural de Crónica Global”. Con Ramón de España y Carlos Mármol (presenta Diego Carrasco). Lugar: Sala MDD · CICUS Presentación: “Instantáneas de Nueva York” (West Indies Publishing), de Paco Camarena y Hugo Barros. Con Paco Camarena y Hugo Barros (presenta Charo Ramos). Lugar: Auditorio · CICUS 13:00 – 14:00 h. Presentación: “Anatomía de la memoria” y “Cuántos de los tuyos han muerto” (Candaya), de Eduardo Ruiz Sosa. Con Eduardo Ruiz Sosa (presentan Rafa Castaño y Carlos Frontera). Lugar: Sala MDD · CICUS Homenaje: “A Smash, a 50 años de su primer golpe sonoro”. Con Gualberto García y Antonio “Smash” (presenta Fran G. Matute). Lugar: Auditorio · CICUS 14:30 – 15:30 h. Sesión de DJ Juana de Arco PD. Lugar: Patio · CICUS 18:00 – 19:00 h. Presentación: “Carvalho. La soledad del mánager” (NORMA), de Hernán Migoya y Bartolomé Seguí. Con Bartolomé Seguí (presenta Alejandro Duque). Lugar: Sala MDD · CICUS 19:00 – 20:00 h. Presentación: “Mujeres con nombre de canción” (Jot Down Books), de Juan Carlos León. Con Juan Carlos León (más actuaciones sorpresa). Lugar: Patio · CICUS 20:00 – 21:00 h. Presentación: “El calentamiento global” (Tusquets), de Daniel Ruiz. Con Daniel Ruiz (presenta Eva Díaz Pérez). Lugar: Auditorio · CICUS 21:00 – 22:00 h. Sesión de DJ Juana de Arco PD *Entrada libre hasta completar aforo.