![Cargando Eventos](https://www.cacocu.es/wp-content/plugins/the-events-calendar/src/resources/images/tribe-loading.gif)
- Este evento ha pasado.
‘Life Acuatic’ en el ciclo Cineastas del siglo XXI (II): Wes Anderson
El 12 May 2017
Evento Navegación
Detalles
- Fecha:
- 12 Mayo, 2017
- Hora:
-
21:00 / 23:00
- Precio:
- Entrada libre
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes visuales, Cine y proyecciones, Universidad de Granada
Organizador
- Universidad de Granada
Lugar
- Espacio V Centenario. Sala Máxima – Av. Madrid, 11 – GRANADA
Evento Navegación
Contenido relacionado
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/09/premiosugr.jpg)
Premios UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2019
Artes visuales | UGRPremios UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2019
Artes visuales | UGRActo de entrega de los Premios de la UGR a la Creación Artística para Estudiantes Universitarios 2019 Exposición con las obras premiadas y seleccionadas en los Premios.
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/09/lectura-dramatizada.jpg)
Lectura dramatizada 'La última fiesta de Calderón'
Artes escénicas | UGRLectura dramatizada 'La última fiesta de Calderón'
Artes escénicas | UGRLectura dramatizada de la obra 'La última fiesta de Calderón', de Santiago Miralles, galardonada con el XVI Premio de Teatro 'Martín Recuerda'. La representación corre a cargo del Aula de Artes Escénicas de la Universidad de Granada, dirigida por Rafael Ruiz Álvarez, con las interpretaciones de Francisco de Paula Muñoz y Pedro Bahón. En palabras de Santiago Fernández Mosquera, “el planteamiento de La última fiesta de Calderón es tan sugerente como atrevido, imposible para muchos: en unas tablas vacías, un anciano Calderón se enfrenta a su conciencia, encarnada en un joven comediante y otros dos personajes. La obra comienza como comedia de capa y espada para acercarse finalmente a un auto sacramental. Es un auto, una pieza en un solo acto, más biográfico que sacramental, pero sobre todo un reto dramático, poético y documental para el autor”.
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/06/zorrilla.jpg)
Exposición 'Para QUÉ sirve el tiempo'
Artes visuales | UJAExposición 'Para QUÉ sirve el tiempo'
Artes visuales | UJAExposición Para QUÉ sirve el tiempo, de Domingo Zorrilla. La exposición es una selección pictórica en la que el pintor se adentra en cada detalle en un ejercicio minucioso alejado de lo convencional y de los circuitos comerciales. Convierte todo en metáfora, intentando reflejar su visión del mundo que nos rodea, mostrando un universo poético y personal.
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/06/baeza-e1561449536170.jpg)
Exposición 'La obra invitada': '450 años. Maestro Juan de Ávila'
Artes visuales | UJAExposición 'La obra invitada': '450 años. Maestro Juan de Ávila'
Artes visuales | UJAExposición '450 años. Maestro Juan de Ávila, patrono de la Universidad de Baeza' La exposición “450 años. Maestro JUAN DE ÁVILA. Patrono de la Universidad de Baeza” pone de manifiesto la importancia de San Juan de Ávila en la creación de la Universidad de Baeza, precedente de la universidad giennense. Figura relevante en el Siglo de Oro español, que destaca por ser un humanista reformista. Se exponen diversos elementos que le vinculan con el origen de la Universidad de Baeza, como la Bula Papal de su creación, una escritura de compraventa de unos terrenos en Baeza para ampliar unas escuelas o el Libro de Grados de esta universidad de 1549 a 1580, así como un retrato de Santiago Ydáñez y una estampa realizada por Juan Antonio Salvador Carmona en base a un dibujo de José Maea. También se muestra el libro “Audi, Filia” donde se aprecian las líneas fundamentales de la doctrina espiritual de San Juan de Ávila.