![Cargando Eventos](https://www.cacocu.es/wp-content/plugins/the-events-calendar/src/resources/images/tribe-loading.gif)
- Este evento ha pasado.
Encuentro y recital con Chano Domínguez
El 04 May 2017
Evento Navegación
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2017/05/218.jpg)
El reconocido pianista de jazz Chano Domínguez (Cádiz, 1960), ofrecerá en la Antigua Facultad de Medicina de la UGR, un encuentro recital, en el que más allá de deleitarnos con sus temas, artista y público podrán compartir palabras en un entorno más íntimo y alejado de los grandes escenarios.
Aclamado por su gran versatilidad, el músico gaditano ha sabido fusionar a lo largo de su carrera tradiciones tan distintas como el flamenco o el rock con una particular impronta jazzística, que ya se ha convertido en su sello personal.
Detalles
- Fecha:
- 4 Mayo, 2017
- Hora:
-
20:00 / 22:00
- Precio:
- Entrada libre
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes musicales, Conciertos, Conferencias
Organizador
- Universidad de Granada
Lugar
- Espacio V Centenario. Sala Máxima – Av. Madrid, 11 – GRANADA
Evento Navegación
Contenido relacionado
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/08/Opera-frame.png)
Ópera barroca. 'Venus y Adonis'
Artes musicales | UPOÓpera barroca. 'Venus y Adonis'
Artes musicales | UPOEl Coro de la Universidad Pablo de Olavide y la Orquesta Barroca del Conservatorio Profesional de Música 'Francisco Guerrero' interpretan la ópera barroca Venus y Adonis (John Blow, 1683). TRÁILER Por vez primera, el Coro de la UPO afronta el reto de interpretar una ópera completa. Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias al convenio suscrito entre la Universidad Pablo de Olavide y el CPM 'Francisco Guerrero', uno de cuyos objetivos es, precisamente, favorecer e impulsar la colaboración entre ambas entidades para ofrecer productos artísticos de calidad. CONCIERTO
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/08/Captura-de-pantalla-2019-05-31-a-las-15.56.03.png)
Flamenco. Anabel Valencia
Artes musicales | UPOFlamenco. Anabel Valencia
Artes musicales | UPOLa Peña Universitaria ‘Sentir Flamenco’ invita a la cantaora ANABEL VALENCIA, con Curro Vargas a la guitarra, en el marco del Ciclo ‘Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco’. Una iniciativa que acerca a la Universidad a grandes mujeres del flamenco, que como transmisoras de este arte, arrojan calidad cultural y cuentan la evolución de la mujer dentro de las dimensiones antropológicas del flamenco. Intrínseco en el espectáculo que ellas nos traen, está el conocimiento, la experiencia de quien siente dentro el cante, la realidad esculpida en una canción y la emoción de quien se ve poseído por el compás y transforma la fuerza en música con sus palmas. TRÁILER Dentro del VI Ciclo ‘Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco’
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2019/08/seminario-emprendimiento-musical.jpg)
Seminario. 'Emprendimiento en la música independiente y autogestión del talento'
Artes musicales | UPOSeminario. 'Emprendimiento en la música independiente y autogestión del talento'
Artes musicales | UPOEmprendimiento en la música independiente y autogestión del talento, impartido por Esteban Ruiz. Seminario de 11 horas de duración que, en relación al autoemprendimiento musical, persigue formar al alumnado en las siguientes competencias: producción (autoconocimiento, organización, autoanálisis), gestión del proyecto (administración, gestión, fiscalidad, monetización), gestión del equipo (coaching personal, técnicas de trabajo en equipo), y promoción (estrategias de comunicación online, temporalización, traducción al lenguaje visual del proyecto). Dentro del programa Artes y Formación. TRÁILER
![](https://www.cacocu.es/wp-content/uploads/2018/12/LuisBalaguer.jpg)
16º Campus Jazz: 'Canciones del Estrecho', de Luis Balaguer
Artes musicales | UCA16º Campus Jazz: 'Canciones del Estrecho', de Luis Balaguer
Artes musicales | UCADentro del ciclo Campus Jazz, concierto de presentación del disco “Canciones del Estrecho” del guitarrista Luis Balaguer. Balaguer estudió guitarra flamenca con Paco Martín y con Manuel Parrilla (Parrilla de Jerez). Cursó estudios superiores de guitarra en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba y de música moderna y jazz en el Taller de Músics de Barcelona. Ha participado en una veintena de grabaciones discográficas, cuatro de ella a su nombre: “Abrida” (2009), “Verdeo” (2014), “Un viento” (2016) y el actual “Canciones del Estrecho” (2018) y ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales así como en colaboraciones en distintos proyectos con Jorge Pardo, Rubem Dantas, Moraito Chico, Pedro Cortejosa, Arturo Serra, Gorka Benítez, Saguiba o Kind of Cai. Actualmente es profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Jerez. Luis Balaguer es un guitarrista atípico. Poseedor de un sonido y un estilo propios, es un conocedor profundo y respetuoso del acervo de nuestra guitarra española (clásica y flamenca) así como del mundo del jazz y la improvisación. Su música conecta directamente con nuestra tradición pero muestra a la vez un carácter decididamente contemporáneo de vocación universalista. Su discurso está lleno de claridad, calidez y naturalidad. Es amante de los ambientes íntimos y los auditorios reducidos. Patrocina: Fundación Unicaja